La reducción de la liquidación de divisas por parte del Estado está presionando al alza el tipo de cambio y generando una brecha con el dólar paralelo.
En las primeras semanas de 2025, el bolívar venezolano ha experimentado una devaluación acelerada, con un aumento del 15,59% en el tipo de cambio oficial. Esta situación, según expertos, está siendo impulsada por la disminución de la liquidación de divisas por parte del Estado y está generando una mayor presión sobre los precios de los bienes y servicios.
Asdrúbal Oliveros, socio director de Econanalítica, explicó que la reducción en la oferta de dólares en el mercado ha generado una brecha significativa entre el tipo de cambio oficial y el paralelo, lo cual está incentivando prácticas de arbitraje que distorsionan el mercado.
«La diferencia entre ambas tasas es de aproximadamente 10 bolívares, lo que genera una situación de desequilibrio y fomenta prácticas especulativas», señaló Oliveros. «Los ciudadanos prefieren vender sus dólares al paralelo y comprar a la tasa oficial para obtener una ganancia, mientras que los exportadores prefieren retener sus divisas ante la baja rentabilidad de venderlas al Estado».
TE PUEDE INTERESAR: “Si me deportan a Venezuela, me estará esperando el Sebin”: el terror de los venezolanos en peligro de deportación por la ofensiva de Trump
Esta situación está generando una mayor incertidumbre económica y está afectando el poder adquisitivo de los venezolanos. Además, la devaluación acelerada podría generar un aumento de la inflación y dificultar aún más la recuperación económica del país.