Cardenales de Lara no pudo en esta edición 67 de la Serie del Caribe y con un marcador adverso de 7-4 frente a Indios de Mayagüez, representación de Puerto Rico, se despidieron del clásico caribeño en el 4to lugar con un balance global de 2-4 (primera y segunda ronda).
Aunque en el aspecto ofensivo, los dirigidos por Henry Blanco mejoraron, en comparación al juego por el pase a la final ante Dominicana, en esta oportunidad el pitcheo no favoreció a la representación de Venezuela.
Jimmy Endersby, abridor de los crepusculares, fue emboscado por los bateadores de Mayagüez y en 3.2 innings toleró seis de las siete anotaciones para terminar con una efectividad de 7.27 puntos.
Ahora bien, a pesar del intento de recuperarse en el noveno inning, con tres carreras, no fue suficiente para Cardenales quien vuelve a tener una oscura Serie del Caribe quedando solamente 1991 y 2020 como las dos mejores actuaciones en clásicos caribeños de las siete que ha asistido.
Alexi Amarista fue uno de los mejores peloteros en Cardenales durante este torneo, al terminar con promedio de .304. Su contraparte fue José Rondón, quien apenas promedio para .091 en su participación en Mexicali.
TE PUEDE INTERESAR: EE. UU. incautó segundo avión venezolano en República Dominicana
Este viernes, se definirá el campeón de la Serie del Caribe, entre Leones del Escogido de República Dominicana y Charros de Jalisco de México.