Las crecientes regulaciones migratorias en Estados Unidos han llevado a muchos migrantes a tomar la decisión de regresar voluntariamente a sus países de origen, anticipándose a posibles deportaciones forzosas.
Factores que impulsan el retorno voluntario:
- Temor a la eliminación de programas de protección: La incertidumbre sobre el futuro de programas como DACA y la amenaza de retirar permisos temporales genera preocupación entre los migrantes.
- Aumento de redadas: El endurecimiento de las políticas migratorias ha incrementado el temor a ser detenido y deportado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
- Búsqueda de seguridad legal: Algunos migrantes optan por solicitar asilo o ajuste de estatus para obtener una condición legal que les permita residir en el país.
Medidas de protección adoptadas por los migrantes:
- Uso de aplicaciones móviles: En ciudades como El Cajón, California, se utilizan aplicaciones que alertan sobre zonas de riesgo, horarios y redadas del ICE.
- Conocimiento de derechos: Los migrantes buscan informarse sobre sus derechos y las categorías de personas que están exentas de arresto y deportación.
- Asesoría legal: La consulta con abogados especializados en inmigración se ha vuelto fundamental para proteger el estatus legal y explorar opciones de regularización.
- Documentación: Portar siempre pasaporte o documentación oficial para demostrar su estatus legal.
Categorías de migrantes exentas de redadas del ICE:
- Residentes permanentes.
- Ciudadanos naturalizados.
- Beneficiarios de DACA.
- Solicitantes de ajuste de estatus o asilo.
- Titulares de visas vigentes y sin antecedentes penales.
Opciones para proteger el estatus legal:
- Solicitar asilo.
- Presentar un formulario para obtener la Green Card.
- Clasificarse como Joven Inmigrante Especial (SIJ), para menores de 21 años.
- Cumplir con las citas migratorias y mantener copias de documentos claves.
Recomendaciones adicionales:
- Es fundamental que los migrantes se informen sobre las leyes y regulaciones migratorias vigentes.
- Ante cualquier duda o situación de riesgo, es recomendable buscar asesoría legal de un abogado especializado en inmigración.
- Mantener la calma, y no caer en desinformación.
Este panorama migratorio refleja la complejidad y la incertidumbre que enfrentan los migrantes en Estados Unidos, quienes buscan alternativas para proteger su seguridad y su futuro en el país.