La marcada diferencia entre el dólar paralelo y el oficial continúa generando desajustes en la economía venezolana, obligando a comerciantes y consumidores a adoptar estrategias para protegerse de las pérdidas monetarias. Esta situación, según expertos, está afectando negativamente la ya debilitada economía del país.
Comerciantes recurren a ofertas en divisas:
La creciente oferta de productos y servicios en divisas ha generado preocupación en las autoridades fiscalizadoras, quienes exigen que las transacciones se realicen a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV). Esta medida pone en riesgo los inventarios de los comerciantes, quienes a menudo deben adquirir divisas en el mercado paralelo a una tasa superior.
Economista justifica las ofertas en paralelo:
El economista Asdrúbal Oliveros argumenta que las ofertas en paralelo son una respuesta a la escasez de divisas en el mercado oficial. «Muchos deben pagar a los proveedores con una tasa mayor que el BCV y, si tienes proveedores afuera, debes pagar en dólares. El que te cobra a paralelo no es un malvado, porque tiene restricciones, a lo mejor importa o sus proveedores les exigen moneda dura, entonces, es una cadena donde la solución parte de resolver el problema de fondo», señaló en una entrevista para Unión Radio.
Impacto en los consumidores:
En los últimos meses, el tipo de cambio ha aumentado considerablemente, mientras que los salarios se han mantenido estancados, lo que ha generado una significativa pérdida de poder adquisitivo para los consumidores.
Llamado a la creatividad:
Oliveros insta a los comerciantes y empresarios a ser creativos y a diseñar mecanismos de protección que no perjudiquen a los consumidores. «Comerciantes y empresarios deben facilitar la experiencia de compra y diseñar su mecanismo de protección porque no puede perjudicar al otro. Pensar en una manera en la que toda la carga no se la pongas al consumidor. ¿Qué ánimo tiene alguien de volver a ese restaurante?», reflexionó.
TE PUEDE INTERESAR: Gustavo Petro sobre la crisis en Venezuela: “Debe haber nuevas elecciones, porque las que hubo no fueron libres”
Un problema estructural:
La situación cambiaria en Venezuela requiere soluciones integrales que aborden la escasez de divisas y promuevan la estabilidad económica. La persistente brecha entre el dólar paralelo y el oficial es un reflejo de los desequilibrios macroeconómicos que afectan al país.