Treinta exmandatarios iberoamericanos solicitaron a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) la captura y detención inmediata del presidente venezolano Nicolás Maduro, su segundo al mando Diosdado Cabello y toda la cadena de mando del país.
El expresidente colombiano Andrés Pastrana, en nombre de los firmantes, presentó un informe jurídico de seis páginas a la Fiscalía de la CPI. Entre los firmantes se encuentran los españoles Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy; los colombianos Álvaro Uribe e Iván Duque; el argentino Mauricio Macri; el mexicano Vicente Fox y el boliviano Carlos Mesa.
Pastrana destacó que en España firmaron González, Aznar y Rajoy, pero no José Luís Rodríguez Zapatero. Los firmantes, parte de Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA-Democrática), denunciaron violaciones sistemáticas de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad por parte del régimen de Maduro, acusándolo de terrorismo de Estado.
Esta denuncia se suma a la causa abierta contra Venezuela en la CPI en 2021. En noviembre de ese año, la fiscalía de la CPI inició una investigación formal contra Venezuela por crímenes de lesa humanidad desde el 12 de febrero de 2014.
El informe jurídico presentado por los exlíderes se centra en la Ley Constitucional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, sancionada el 29 de enero de 2020, que nombra a Maduro comandante en jefe, convirtiéndolo en la máxima autoridad del Ejército. Según Pastrana, esto transforma a Venezuela en un Estado militar y hace a Maduro responsable directo de las acciones de la cadena de mando.
Pastrana ofreció la cooperación del grupo IDEA a la CPI para proporcionar evidencias y respaldo legal en la causa contra Venezuela. También expresó preocupación por la seguridad de los líderes opositores colombianos Edmundo González y María Corina Machado, así como de los más de 1.200 detenidos políticos.

