El Banco Central de Venezuela (BCV) ha incrementado su intervención en el mercado cambiario durante la primera quincena de diciembre, inyectando 222 millones de dólares al sistema bancario. Sin embargo, el ritmo de estas operaciones ha mostrado una ligera desaceleración en comparación con semanas anteriores.
Aumento en la intervención, pero con matices
En concreto, el BCV ha vendido 117 millones de dólares a los bancos este lunes, lo que representa un aumento del 12% respecto a la semana anterior. Con esta nueva colocación, el banco central acumula un monto de intervención significativamente superior al del mismo período de noviembre. No obstante, es importante destacar que diciembre es un mes más corto debido a las festividades de fin de año, por lo que el volumen total de intervención podría ser menor al de noviembre.
Precio del dólar al alza
El precio fijado para esta intervención es de 48,79 bolívares por dólar, lo que representa un aumento del 2,48% respecto a la semana anterior. Esta tendencia alcista del tipo de cambio oficial se ha mantenido desde octubre, acumulando un alza del 35,68% en lo que va de año.
BCV supera las cifras de 2023
A pesar de la desaceleración observada en las últimas semanas, el BCV ha vendido un total de 5.243 millones de dólares a la banca en lo que va de 2024, superando en más de 1.000 millones de dólares el monto colocado en el mismo período de 2023. Sin embargo, esta cifra aún se encuentra por debajo de los 5.400 millones de dólares desembolsados en 2022.
¿Qué factores influyen en la intervención cambiaria?
La decisión del BCV de intervenir en el mercado cambiario está influenciada por diversos factores, como la demanda de divisas, la inflación y la estabilidad económica en general. El aumento de la intervención en julio, con una inyección de 955 millones de dólares, se atribuyó a la necesidad de prevenir cualquier episodio de inestabilidad cambiaria durante el mes electoral.
Perspectivas futuras
La evolución del tipo de cambio y la intensidad de la intervención del BCV en las próximas semanas dependerá de diversos factores, tanto internos como externos. Es fundamental seguir de cerca las decisiones de política monetaria del banco central y los desarrollos económicos del país para tener una visión más clara de las perspectivas a futuro.